Trump arranca su nuevo mandato con una ola de órdenes ejecutivas
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 21 de Enero de 2025. Guardado en Internacional
El recién posesionado presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no perdió tiempo en implementar sus primeras medidas de gobierno. En su primer día como el 47.º presidente, firmó una gran cantidad de órdenes ejecutivas en temas clave como inmigración, cambio climático, diversidad y seguridad nacional. Este movimiento ha generado reacciones inmediatas, ya que muchas de estas medidas revocan políticas de la administración anterior.
Endurecimiento en política migratoria
Trump declaró una
emergencia nacional en la frontera sur,
justificando su decisión en el
aumento del tráfico de drogas y la inmigración ilegal.
"Esto es fundamental para la seguridad de nuestro país",
afirmó al firmar la directiva. Además, ordenó a las fuerzas militares
"sellar las fronteras",
reanudó la construcción del
muro fronterizo
y reinstauró la política de
"Quédate en México",
la cual obliga a los solicitantes de asilo a esperar sus audiencias fuera de EE.UU.
Medidas contra grupos criminales
Otra de sus órdenes ejecutivas designa a
bandas y carteles del narcotráfico
como
organizaciones terroristas extranjeras.
Esta medida incluye a grupos como
MS-13
y
Tren de Aragua,
colocándolos en la misma categoría que
al Qaeda y el Estado Islámico.
"No permitiremos que estos grupos operen con impunidad en nuestro país",
declaró Trump.
Retiro de EE.UU. de acuerdos internacionales
En materia de relaciones internacionales, Trump firmó la salida de Estados Unidos del
Acuerdo de París,
alegando que se trata de un pacto que
"afecta la economía y la independencia energética de EE.UU.".
También inició un nuevo proceso de retiro de la
Organización Mundial de la Salud (OMS),
criticando su manejo de la pandemia y reafirmando que es una institución
"corrupta y politizada".
Restricciones a la diversidad e identidad de género
En un giro drástico en políticas de
diversidad e inclusión,
Trump firmó una orden ejecutiva declarando que EE.UU. solo reconocerá
dos sexos, masculino y femenino.
Esta medida afecta derechos de las
personas transgénero,
incluyendo cambios en
documentos oficiales, prisiones y acceso a financiamiento federal.
Asimismo, eliminó los programas de
diversidad, equidad e inclusión (DEI)
en el gobierno federal, asegurando que representan una
"agenda radical y costosa".
Medidas contra Cuba y TikTok
En política exterior, revocó la orden de Joe Biden que retiraba a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo. Esta decisión reimpone sanciones económicas y restricciones comerciales a la isla, retomando la línea dura de su primer mandato.
Por otro lado, firmó una orden que
pospone por 75
días la prohibición de
TikTok,
mientras la empresa busca vender su operación en EE.UU.
"Tienen dos opciones: vender o cerrar",
afirmó Trump sobre la medida.
Indultos a manifestantes del Capitolio
Uno de los anuncios más polémicos fue el
indulto a 1.500 personas
que participaron en los
disturbios del Capitolio en 2021.
Trump se ha referido a ellos como
"rehenes políticos",
argumentando que han sido
víctimas de persecución.
Esta decisión ha sido duramente criticada por sectores políticos y de derechos humanos.
Un inicio de gobierno marcado por la controversia
Las acciones ejecutivas de Trump han generado reacciones inmediatas tanto dentro como fuera de EE.UU. Mientras sus seguidores celebran el retorno de su agenda conservadora, sus críticos advierten que estas decisiones pueden traer
consecuencias legales y diplomáticas.
Con un Congreso dividido y una oposición firme, su administración enfrentará una intensa batalla política en los próximos meses.