El adiós de Humberto de la Calle al Senado sacude el tablero electoral
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 27 de Enero de 2025. Guardado en Judiciales

Este lunes 27 de enero, el senador Humberto de la Calle, conocido por su papel como jefe negociador en los Acuerdos de Paz de La Habana y excandidato presidencial, presentó su renuncia irrevocable a su curul en el Congreso de la República. La noticia fue comunicada mediante una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y marca un hito en el panorama político nacional. La salida de De la Calle del Congreso no solo representa un cambio en la composición legislativa, sino también abre un nuevo capítulo en su carrera política. En su misiva, el exsenador explicó que su decisión responde al deseo de buscar “libertad e independencia frente a los sucesos políticos que ocurrirán a partir de este año”, dejando entrever posibles intenciones para las elecciones presidenciales de 2026. La decisión de Humberto de la Calle podría desencadenar una serie de renuncias dentro del Congreso, particularmente entre aquellos legisladores que planean postularse en los comicios del 2026 bajo las banderas de otros partidos. Según la normativa electoral, quienes deseen participar por un movimiento diferente al que actualmente representan deben renunciar a sus cargos antes del 31 de enero, un año antes de la apertura oficial de inscripciones. El retiro de figuras como Humberto de la Calle plantea preguntas sobre el futuro inmediato del Congreso y el impacto en los partidos políticos tradicionales. Además, esta ola de renuncias podría evidenciar una transición hacia nuevos liderazgos y coaliciones en la arena política. Con el plazo límite del 31 de enero en puerta, el país estará atento a los movimientos de otros legisladores que podrían seguir los pasos de De la Calle.
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
Etiquetas
