Tribunal tumbó la elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 12 de Febrero de 2025. Guardado en Nación
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló la elección de Juan Daniel Oviedo en el Concejo de Bogotá por inhabilidad. El político apelará la decisión ante el Consejo de Estado. ¿Podrá salvar su

Juan Daniel Oviedo deberá abandonar su asiento en el Concejo de Bogotá tras la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que anuló su elección al determinar que incurrió en una inhabilidad. El fallo, que aún puede ser revisado por el Consejo de Estado, pone en jaque la participación del exdirector del DANE en la política bogotana.
Contrato con el Estado: el motivo de la inhabilidad
Según el Tribunal, Oviedo firmó un contrato de arrendamiento con el Fondo Nacional de Garantías el 20 de junio de 2023, una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda. Este acuerdo, que ascendía a 106 millones de pesos y se extendía hasta el 31 de diciembre de 2023, violaría las disposiciones legales que impiden a los candidatos haber celebrado contratos con el Estado un año antes de su elección.
El fallo se emite en primera instancia, lo que implica que Oviedo podría apelar ante el Consejo de Estado. Hasta el momento, el concejal no ha sido notificado oficialmente, pero ha manifestado su intención de continuar ejerciendo su cargo hasta que haya una decisión definitiva.
De la Alcaldía al Concejo: la transición de Oviedo
La curul de Juan Daniel Oviedo en el Concejo de Bogotá se derivó de su candidatura a la Alcaldía de la capital, donde quedó en segundo lugar tras Carlos Fernando Galán en las elecciones del 29 de octubre de 2023. En virtud del Estatuto de Oposición, obtuvo un escaño en el Concejo el 8 de noviembre del mismo año.
No obstante, la anulación de su elección reconfigura el panorama político bogotano. De confirmarse el fallo en segunda instancia, el Concejo deberá redistribuir el escaño entre las fuerzas políticas presentes.
Un futuro político en juego
Oviedo no es ajeno a la política nacional. En noviembre de 2023, anunció sus intenciones de aspirar a la Presidencia de Colombia en 2026, adelantando que su campaña se fundamentaría en la recolección de firmas a nivel nacional.
“Nuestro plan es cerrar el ciclo en el Concejo de Bogotá el 1 de junio y, a partir de ese momento, recorrer el país durante seis meses para consolidar nuestro movimiento ciudadano”, declaró en su momento.
La decisión del Tribunal podría impactar su credibilidad y su estrategia política de cara a 2026. No obstante, Oviedo confía en que la apelación ante el Consejo de Estado le permitirá revertir la medida y mantener su presencia en la política nacional.
Lo que viene: apelaciones y definiciones
El equipo legal de Juan Daniel Oviedo argumenta que ya existe un fallo previo a su favor. De hecho, el 24 de mayo de 2024, el mismo Tribunal Administrativo de Cundinamarca determinó que no existía inhabilidad alguna para su elección como concejal. Sin embargo, el nuevo fallo contradice esta decisión, lo que obliga a Oviedo a agotar todas las instancias judiciales.
El político, en declaraciones a Noticias Caracol, señaló que confía en la institucionalidad judicial y que continuará ejerciendo su cargo hasta que se resuelva la apelación. “Seguimos en nuestra curul. No hemos sido notificados y esto es una medida de primera instancia”, afirmó.
Mientras tanto, el futuro de Oviedo en la política queda en suspenso. Su permanencia en el Concejo de Bogotá dependerá de la decisión final del Consejo de Estado, un veredicto que podría sentar un precedente sobre la inhabilidad de candidatos con contratos previos con el Estado.
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
