Fecode convoca paro nacional el 31 de marzo
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 25 de Marzo de 2025. Guardado en Nación

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció una jornada de paro nacional para el 31 de marzo de 2025 , con movilizaciones en las principales ciudades del país. La decisión surge como respuesta a la crisis que enfrenta el sistema de salud del magisterio y otras problemáticas laborales y educativas. Según el sindicato, esta protesta busca presionar al Gobierno nacional y a las administraciones departamentales para atender las exigencias del sector.
Las manifestaciones se llevarán a cabo en ciudades como
Bogotá y Medellín,
donde los docentes marcharán por las principales vías y se concentrarán en plazas y parques públicos.
“La comunidad educativa debe sumarse para exigir soluciones y defender la educación pública”
, expresó
Fecode
en un comunicado. Sin embargo, no todos dentro del sindicato respaldan la movilización, pues algunos miembros consideran que “no es necesario bloquear las calles” para visibilizar sus demandas.
Entre los principales reclamos de los docentes está el aumento en la inversión para la educación pública, ya que, según
Fecode
, el presupuesto actual es insuficiente para mejorar la infraestructura escolar, garantizar materiales adecuados y fortalecer la formación docente.
“La educación debe ser una prioridad estatal y no un gasto secundario”,
argumentaron los dirigentes sindicales.
Otro punto clave es la estabilidad laboral de los maestros, pues el sindicato denuncia que muchos enfrentan contrataciones irregulares y condiciones precarias. Exigen la implementación de mecanismos que aseguren condiciones dignas para los docentes y el reconocimiento de su experiencia y formación.
La crisis del sistema de salud del magisterio también es una de las principales preocupaciones. Según
Fecode
, los docentes han sufrido retrasos en citas, falta de medicamentos y presunta corrupción en la Fiduprevisora, entidad encargada de administrar los recursos del sistema.
“Necesitamos una reestructuración urgente para garantizar atención médica de calidad”,
señalaron.
Finalmente,
Fecode
también rechaza cualquier política que, según ellos, busque desfinanciar la educación pública en favor de la privatización. A través de la movilización, los docentes esperan lograr avances significativos en la defensa de sus derechos y de una educación pública de calidad en Colombia.
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
Etiquetas
