Trump impone aranceles a islas donde solo habitan pingüinos

Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 04 de Abril de 2025. Guardado en Internacional

La política comercial de Donald Trump ha generado asombro tras la inclusión de territorios inhabitados y países en crisis en su nueva lista de aranceles. Entre los afectados están las islas Heard y McDonald , ubicadas en el Océano Índico, y la isla Norfolk , un territorio australiano con poco más de 2.000 habitantes. Además, Myanmar , que atraviesa una guerra civil y una crisis humanitaria, también fue incluido en las medidas comerciales.

Las islas Heard y McDonald , conocidas por su inaccesibilidad y por ser hogar de pingüinos, fueron catalogadas como un "país" en la lista publicada por la Casa Blanca , pese a que no tienen población permanente. Este territorio, parte de Australia, fue gravado con un arancel del 10% sobre sus productos. Sin embargo, las cifras de exportación indican que en 2022, EE.UU. importó mercancías por un valor de 1,4 millones de dólares desde este remoto lugar, sin detalles claros sobre la naturaleza de los productos.

Por su parte, la isla Norfolk, que exportó calzado de cuero y otros bienes por 655.000 dólares en 2023, enfrentará un arancel del 29% , una cifra 19 puntos por encima de lo que se aplicará al resto de Australia . El primer ministro australiano, Anthony Albanese, reaccionó con sorpresa ante la medida y declaró que "ningún lugar en la Tierra está a salvo" de la política comercial de Trump.

En cuanto a Myanmar , la decisión de imponerle aranceles ha sido calificada como insensible, ya que el país se encuentra sumido en una guerra civil y crisis humanitaria. Expertos en comercio internacional han criticado la falta de criterios claros en la aplicación de estos impuestos, señalando que muchas de las naciones afectadas tienen un impacto económico marginal en el mercado estadounidense.

Analistas consideran que estas medidas forman parte de la estrategia proteccionista de Trump, quien ha reiterado su intención de reducir la dependencia de productos extranjeros. Sin embargo, economistas advierten que estas decisiones podrían generar tensiones diplomáticas innecesarias con países aliados y obstaculizar acuerdos comerciales futuros.

El impacto de estos aranceles a territorios remotos y economías vulnerables aún está por verse, pero lo que sí es claro es que han generado críticas y dudas sobre la verdadera eficacia de la estrategia comercial de Trump. "No tiene sentido imponer barreras a lugares que apenas tienen comercio con EE.UU." , afirmó un analista político, subrayando la incoherencia de la medida.

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Whatsapp Whatsapp

Etiquetas

Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?