Polémica por nuevo director de Asuntos Religiosos: cuestionan su formación como rabino

Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 05 de Abril de 2025. Guardado en Nación

El nombramiento de Richard Gamboa como nuevo director de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior ha generado una fuerte controversia en el ámbito político y religioso del país. El presidente Gustavo Petro salió en defensa de la designación, asegurando que su gobierno tiene el deber de “incidir en discusiones entre corrientes religiosas”. Sin embargo, han surgido dudas sobre la legitimidad del título de rabino que ostenta Gamboa.

Una investigación revelada por W Radio indica que el diploma de rabino que presenta Gamboa puede ser adquirido por 150 dólares en internet , sin necesidad de estudios presenciales o requisitos académicos rigurosos. El certificado proviene de una institución en línea con sede en Estados Unidos, que ofrece credenciales religiosas a cualquier persona interesada.

Ante la polémica, el presidente Petro enfatizó que el nombramiento de Gamboa responde a una visión de pluralismo . “El Estado también tiene derecho a participar en los debates entre religiones”, dijo, sugiriendo que la presencia de Gamboa permitirá equilibrar las posturas conservadoras que históricamente han dominado esa dirección. Gamboa se identifica como judío progresista y ha defendido los derechos de las minorías dentro del ámbito religioso.

Sin embargo, sectores religiosos y políticos han criticado la decisión. Algunos líderes han señalado que la designación “desconoce las trayectorias de líderes religiosos con mayor formación y reconocimiento”. Además, han expresado preocupación por la posible trivialización de los cargos públicos relacionados con la fe y la libertad de culto en Colombia.

Gamboa, por su parte, respondió a las críticas asegurando que su compromiso con la libertad religiosa va más allá de los títulos. “Estoy aquí para defender la diversidad espiritual del país y abrir espacios a nuevas expresiones de fe”, afirmó. No obstante, la controversia sigue creciendo y se espera que el Congreso solicite explicaciones formales al Ministerio del Interior.

El debate sobre su formación y legitimidad ha puesto en la mira el papel del Estado en asuntos religiosos y reabierto la discusión sobre los criterios para ocupar cargos de representación espiritual. Mientras tanto, la oposición exige mayor transparencia en los procesos de selección, y sectores ciudadanos se preguntan s i un título obtenido en línea por 150 dólares debería ser suficiente para representar la diversidad religiosa de Colombia.

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Whatsapp Whatsapp

Etiquetas

Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?