La Hacienda Guacharacas “el primer asentamiento paramilitar en Antioquia”: Hernán Sierra

Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 05 de Abril de 2025. Guardado en Nación

El juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos continúa generando fuertes repercusiones, luego de que Pablo Hernán Sierra , excomandante del bloque Cacique Pipintá de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC ), declarara bajo juramento que la hacienda Guacharacas fue “el primer asentamiento paramilitar en Antioquia” . Según su testimonio, ese lugar fue clave para la expansión de las estructuras armadas ilegales en los años noventa.

La diligencia judicial, que tuvo lugar el jueves 4 de abril, marca un momento crucial del proceso contra Uribe. Sierra, conocido con el alias de "Alberto Guerrero" , insistió en que desde esa finca –propiedad de la familia Uribe Vélez– “se organizaban acciones paramilitares con apoyo de ganaderos y actores políticos de la región” . Estas afirmaciones se suman a otras versiones que ya habían sido entregadas a la justicia en el pasado, aunque no todas habían sido tenidas en cuenta en anteriores investigaciones.

Durante su declaración, el exparamilitar aseguró que la hacienda Guacharacas fue una especie de centro logístico para el nacimiento de los grupos armados en el nordeste antioqueño, y que allí “se gestaron alianzas entre civiles y estructuras armadas” que buscaban hacer frente a las guerrillas. También mencionó que miembros de la familia Uribe, aunque no directamente en acciones armadas, “tenían conocimiento de lo que ocurría en la zona”.

Los abogados del expresidente desestimaron el testimonio, asegurando que “se trata de versiones sin pruebas y motivadas por intereses políticos”. Uribe, por su parte, ha negado cualquier vínculo con grupos paramilitares y ha insistido en que su accionar siempre ha estado apegado a la legalidad. El juicio sigue siendo uno de los casos judiciales más relevantes y sensibles en la historia política reciente de Colombia.

Este testimonio revive viejas acusaciones que en su momento fueron desestimadas por la Fiscalía , pero que ahora forman parte del proceso que adelanta un juez penal en Bogotá. Además, reabre el debate sobre la influencia de figuras políticas de alto nivel en la consolidación del paramilitarismo en Colombia, un fenómeno que dejó miles de víctimas durante décadas de conflicto armado.

El juicio contra Álvaro Uribe Vélez continúa su curso con expectativa nacional. Los próximos testimonios podrían definir el rumbo del caso, en el que se investiga si el exmandatario intentó manipular testigos para cambiar declaraciones que lo vinculan con grupos ilegales, lo que podría tener profundas implicaciones políticas y jurídicas.

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Whatsapp Whatsapp

Etiquetas

Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?