Petro rechaza acusaciones de EE.UU. sobre supuesta simpatía con el Tren de Aragua
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 07 de Abril de 2025. Guardado en Nación

El presidente Gustavo Petro desmintió de manera enfática las afirmaciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien lo señaló de supuestamente haber mostrado simpatía hacia el grupo criminal venezolano Tren de Aragua. La controversia se desató luego de que Noem asegurara que, durante un encuentro privado, el mandatario colombiano expresó que "a estos grupos hay que tratarlos con amor y comprensión".
Petro utilizó sus redes sociales para desmentir esa versión y acusó a la funcionaria estadounidense de tergiversar sus palabras.
“Jamás he dicho eso. Es completamente falso. Lo que hay aquí es un uso político de la desinformación”,
manifestó el jefe de Estado. Además, calificó la declaración como una “grave distorsión diplomática” que pone en entredicho el respeto mutuo entre ambos gobiernos.
La polémica se intensificó cuando
CNN en Español
publicó que, según fuentes cercanas al Gobierno colombiano, todo se habría tratado de un error de interpretación o de traducción. Desde la
Cancillería de Colombia
, se reiteró que el presidente
“jamás ha justificado ni suavizado el accionar del Tren de Aragua”,
y que su política ha sido clara frente al combate de todas las organizaciones criminales.
Por su parte,
Kristi Noem
no ha emitido una corrección oficial, aunque sus declaraciones generaron preocupación en sectores diplomáticos que temen un enfriamiento en las relaciones entre ambos países. En redes sociales, figuras políticas de oposición aprovecharon para criticar a
Petro
, mientras que aliados defendieron su historial en materia de seguridad.
El Tren de Aragua, identificado como uno de los grupos delictivos transnacionales más peligrosos de
América Latina,
ha expandido sus operaciones a varios países, incluida
Colombia
. El Gobierno de Petro ha desarrollado una estrategia que combina inteligencia, operativos focalizados y programas sociales para debilitar su presencia, sin que eso implique —como se sugiere desde
EE.UU.
—, un trato benevolente.
Este episodio suma una nueva tensión diplomática entre Bogotá y Washington. Aunque el mandatario colombiano reafirmó que desea mantener
“una relación de cooperación con Estados Unidos”,
también advirtió que su gobierno no aceptará
“ataques infundados ni manipulaciones políticas de funcionarios extranjeros”.
La relación bilateral, en medio de desafíos comunes como la migración y la seguridad regional, podría verse afectada si no se aclaran los términos de esta controversia.
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
Etiquetas
